
Tabcin - Paracetamol 500mg

Tabcin - Paracetamol 500mg
ANALGÉSICO – ANTIFEBRIL
VENTA LIBRE
PROSPECTO
¿Qué contiene Tabcin?
Cada comprimido contiene: Paracetamol CD 90% 555,6 mg (que contiene: 500 mg de Paracetamol; Almidón pregelatinizado 46,70 mg; Povidona 3,30 mg; Ácido esteárico 5,60 mg) equivalente a 500 mg de Paracetamol.
Lea detenidamente esta información antes de tomar este medicamento
ACCIONES
Analgésico-Antifebril
¿Para qué se usa Tabcin®?
Tabcin® está indicado para el alivio sintomático de dolores leves a moderados de cabeza, de garganta, menstruales, musculares, articulares, de espalda, dentarios, dolor leve de artritis, alivio de estados gripales y/o resfríos y reducir la fiebre.
¿Qué personas no pueden recibir Tabcin®?
No use Tabcin® si usted:
Es alérgico al paracetamol o a algún componente de la fórmula
Tiene insuficiencia hepática severa
¿Qué cuidados debo tener antes de tomar Tabcin®?
El paracetamol puede tener daño hepático cuando se ingiere en altas dosis.
No tomar más cantidad de medicamento que el recomendado en el apartado (“¿Cómo se usa Tabcin®?”).
Si tiene antecedentes de enfermedad del tracto digestivo superior (boca, faringe, esófago, estómago) por la posibilidad de sangrado, consulte a su médico antes de tomar este medicamento.
Si tiene insuficiencia hepática debe usar este producto con cuidado.
Si tiene enfermedad renal debe consultar a su médico antes de tomar este producto, puede necesitar un ajuste de dosis.
En caso de insuficiencia renal severa el médico debe tener en cuenta el balance riesgo/ beneficio del uso de este producto. Se deberá ajustar la dosis y controlar continuamente.
Si padece del síndrome de Gilbert debe usar este producto con cuidado.
Si padece de deficiencia hereditaria de glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa debe consultar a su médico antes de tomar paracetamol.
Si es asmático sensible al ácido acetilsalicílico debe usar este producto con precaución, debido a que se han descrito ligeras reacciones broncoespasmódicas con el paracetamol (reacción cruzada) en estos pacientes, aunque solo se manifestaron en menos del 5% de los ensayados.
No ingiera otro medicamento que contenga paracetamol.
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta médica.
Si usted consume 3 o más vasos diarios de bebida alcohólica consulte a su médico antes de tomar este medicamento.
El paracetamol puede tener interacciones con algunos de los siguientes medicamentos:
- Propantelina (u otros medicamentos que provocan un retraso en el vaciado gástrico)
- Metoclopramida (u otros medicamentos que conducen a un vaciamiento gástrico acelerado)
- Uso concomitante de medicamentos que provocan inducción enzimática en el hígado, por ejemplo, ciertos hipnóticos y antiepilépticos (glutetimida, fenobarbital, fenitoína, carbamazepina, etc.) o rifampicina
- Alcohol
- Cloranfenicol
- Warfarina u otros derivados cumarínicos
- Tropisetron y granisetron
- Zidovudina
SI USTED ESTÁ TOMANDO ALGÚN MEDICAMENTO, ESTÁ EMBARAZADA O DANDO EL PECHO A SU BEBÉ, CONSULTE A SU MÉDICO ANTES DE INGERIR ESTE MEDICAMENTO.
Si tiene una enfermedad o infección que afecta el hígado (como hepatitis viral) debe consultar a su médico antes de tomar Tabcin.
La ingesta de paracetamol puede alterar ciertas pruebas de laboratorio, análisis de sangre, fundamentalmente. Puede ocurrir un aumento de la alanina aminotransferasa sérica (ALT) con la administración de dosis terapéuticas de Tabcin®.
¿Qué cuidados debo tener mientras estoy tomando Tabcin®?
Pueden aparecer efectos no deseados causados por este medicamento, como erupciones cutáneas (hinchazón, enrojecimiento de la piel, sarpullido, ampollas o descamación, edema alérgico, angioedema, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica), náuseas, vómitos, diarrea y malestar gástrico, alteraciones en la sangre, fallo hepático, necrosis hepática, fibrosis hepática, cirrosis hepática, reacciones alérgicas, reacciones anafilácticas, shock anafiláctico, mareos, somnolencia, daños renales (en especial en casos de sobredosis), broncoespasmo, asma (incluyendo el síndrome del asma analgésico).
Si algo de esto sucede suspenda la medicación y consulte con su médico.
Si el dolor persiste por más de 5 días o la fiebre por más de 48-72 horas, suspenda la medicación y consulte con su médico. Si usted toma al mismo tiempo anticoagulantes, anticonvulsivantes (medicación para la epilepsia) u otros antiinflamatorios consulte con su médico antes de ingerir este producto.
¿Cómo se usa Tabcin®?
Adultos y niños mayores de 12 años de edad: 1 comprimido cada 4 a 6 horas. Dosis máxima 4 g/día. (8 comprimidos de 500 mg). Niños menores de 12 años: consulte a su médico. No utilizar por más de 5 días seguidos.
¿Qué debo hacer ante una sobredosis, o si tomé más cantidad de la necesaria?
Llame por teléfono a un Centro de Intoxicaciones, o vaya al lugar más cercano de asistencia médica.
- Hospital de Pediatría Ricardo Gutiérrez TE: (011) 4962-6666 ó 4962-2247.
- Hospital A Posadas TE: (011) 4654-6648 ó 4658-7777.
- Centro de Asistencia Toxicológica La Plata: (0221) 451-5555.
Mantener fuera del alcance de los niños
Ante cualquier duda consulte a su médico y/o farmacéutico
Almacenar a temperatura ambiente no superior a 25°C.
Proteger de la luz solar directa y la humedad.
¿Tiene usted alguna pregunta?
Llame sin cargo al 0800 888 8020 de lunes a viernes de 9 a 16 h., o al servicio ANMAT responde 0800 333 1234.
Marca registrada de Bayer AG, Alemania.
Fabricado en Calle 3 y del Canal/Calle 8 entre 3 y 5, Parque Industrial Pilar, Pcia. Buenos Aires –
Argentina por Bayer S.A., Ricardo Gutiérrez 3652 (B1605EHD) Munro, Buenos Aires
Director Técnico: José Luis Role, Farmacéutico
Especialidad Medicinal autorizada por el Ministerio de Salud. Certificado Nro: 39.161
Presentaciones: envases por 30 comprimidos.