
El paracetamol es un medicamento que suele indicarse para el tratamiento de los síntomas de la gripe, que pueden incluir fiebre, congestión nasal, dolor de cabeza o dolor muscular. El paracetamol tiene efecto analgésico para el alivio del dolor leve a moderado y efecto antipirético para ayudar a reducir la fiebre asociada a infecciones como gripe o resfriado.
¿Qué es y cuál es su función?
El paracetamol es un medicamento con propiedades analgésicas y antipiréticas (o antitérmicas). Es recomendado por los medicos para el alivio de las molestias de la gripe y puede ser útil para aliviar el dolor de garganta que suelen acompañar a la tos, sobre todo si se experimenta fiebre o fatiga general.
Este medicamento actúa inhibiendo la síntesis de prostaglandinas en el sistema nervioso central, generando el bloqueo de los impulsos dolorosos a nivel periférico. De igual manera, el paracetamol actúa directamente en el hipotálamo, en el área que regula la temperatura.
La función antipirética y analgésica del paracetamol
Un antipirético es un medicamento que busca combatir los síntomas de la fiebre. La fiebre es un proceso esperable durante algunos cuadros de enfermedad, puesto que ayuda a activar al sistema inmunitario para que actúe con eficacia. El objetivo de los medicamentos con efecto antipirético como el paracetamol es disminuir la temperatura corporal si aumenta a los 38°C o más.
Si la temperatura es menor, se la considera febrícula, un parámetro previsible y no representa un mayor riesgo. Es importante resaltar que el antipirético solo ayudará a aliviar los síntomas, por lo tanto, el profesional de la salud deberá resolver el problema de raíz4.
Por su parte, un analgésico es cualquier medicamento indicado para el alivio o la reducción del dolor, como puede ser el dolor de cabeza, espalda, muelas, etc. Los analgésicos actúan de distintas maneras, indicadas según tipo, intensidad y duración del dolor.
Entre los analgésicos encontramos el Paracetamol, los antiinflamatorios no esteroides como la Aspirina y los opioides como la Morfina5.
¿En qué casos es recomendado el paracetamol?
A diferencia de los analgésicos que forman parte de los Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), el paracetamol no posee acción antiinflamatoria, lo cual puede ser beneficioso ante algunas enfermedades.
El paracetamol se recomienda en casos como7:
- Alivio de dolor leve a moderado
- Otalgias(dolores en el oído)
- Dolores de cabeza
- Dolor de muelas
- Neuralgias
- Disminución de la fiebre
- Alivio de síntomas post vacunación
Contraindicaciones
El paracetamol, al igual que cualquier otro medicamento, puede presentar efectos secundarios no deseados.
Debe evitarse en pacientes con alcoholismo, insuficiencia hepática o anemia, ya que puede provocar afectaciones en el hígado. Se puede emplear durante el embarazo siempre y cuando exista una indicacion medica.
Fuentes:
- https://www.vademecum.es/principios-activos-paracetamol-n02be01
- https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/441323/Listado_de_medicamentos_de_Referencia_.pdf
- http://espanol.arthritis.org/espanol/la-artritis/preguntas-frecuentes/pf-inflamacion/
- http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/Paracetamol.htm
- https://www.salud.mapfre.es/enfermedades/reportajes-enfermedades/paracetamol-o-ibuprofeno-que-farmaco-elegir/