Alivio del dolor por estrés

Cuando las células en nuestros tejidos detectan algún estímulo dañino, como una lesión o una infección, liberan sustancias llamadas prostaglandinas las cuales estimulan terminaciones nerviosas especializadas en dolor (nociceptores), que a su vez envían señales al cerebro produciendo lo que llamamos “dolor”. Si bien es incómodo, el dolor es la forma que tiene nuestro cuerpo de avisarnos que debemos prestarle atención.

El dolor es una sensación que experimenta todo ser humano durante el transcurso de la vida el cual puede manifestarse en distintas zonas del cuerpo y de diferentes intensidades.

La zona del cuerpo donde se experimenta el dolor puede revelar las posibles causas. A continuación, se detallan los tipos de molestias para conocer las razones que desarrollan el dolor.

icon

Una de las causas frecuentes de dolor es el estrés. En el día a día podemos sufrir situaciones de estrés a las que no prestamos atención, pero nuestro cerebro sí. Cuando nos vemos ante estas situaciones el cerebro envía señales para que nuestro cuerpo produzca sustancias como cortisol y adrenalina, las cuales tienen diversos efectos en nuestros sistemas y órganos; uno de estos efectos es la contracción muscular la cual puede generar tensión. La tensión muscular puede causar malestar en la zona de la espalda, cuello y hombros y provocar dolor de cabeza.

Dependiendo del tipo de dolor que sentimos sea por su ubicación o intensidad, las causas pueden ser distintas:

  • Causas del dolor de cabeza: las cefaleas o dolores de cabeza, se clasifican, dependiendo de su causa, como primarias o secundarias. Las cefaleas primarias son las más frecuentes y no existe una causa adyacente, dentro de estas se encuentran las cefaleas tensionales o la migraña. En estos casos el dolor de cabeza puede surgir en situaciones de estrés y tensión, manifestándose con intensidad alta, frecuentemente asociado a tensión en hombros, cuello o músculos de la mandíbula Las cefaleas secundarias se deben a algún otro padecimiento o condición, como pueden ser infecciones o golpes, entre otras. En estos casos siempre es muy importante consultar a tu médico para poder atender la causa de tu dolor.
     
  • Causas del dolor muscular: el dolor muscular es un tipo de dolor muy común en nuestra actualidad y puede tener su causa en situaciones de estrés o por malas posturas. Puede manifestarse de diferentes maneras por ejemplo como tensión muscular en una parte del cuerpo como el cuello, los hombros o la mandíbula. Cuando el dolor muscular se siente en todo el cuerpo, puede ser producto de una infección como la gripe.