
El dolor de espalda es un tipo de dolor muscular que puede ocurrir con bastante frecuencia en las personas. Muchas veces este dolor puede aparecer inesperadamente y puede deberse a una variedad de razones, desde una mala postura al sentarse o al estar de pie. También puede ser consecuencia de un esfuerzo físico excesivo o por actividades que no estamos acostumbrados a hacer. Además, el estrés y la tensión emocional pueden contribuir a la aparición de este tipo de dolor.
Las vértebras, los músculos, los nervios y las articulaciones están estrechamente relacionadas a lo largo de la espalda. Cuando hay una contracción de músculos o cuando se lesiona una articulación, la inflamación y el dolor se sienten rápidamente en la espalda.
El estilo de vida sedentario tiene como consecuencia que la gente no se mueva lo suficiente como para mantener sus músculos fuertes y estables. Si los músculos están débiles, no pueden soportar adecuadamente la columna vertebral, lo cual, a su vez, ocasiona dolores de espalda. Para empeorar las cosas, el dolor causa una contracción muscular adicional que, si no se trata, puede ocasionar nuevos dolores de espalda. Si tus nervios se irritan, aumenta tu estrés y al no mantener un adecuado tratamiento pueden aparecer nuevos dolores tensionales como el dolor de hombros, dolor de cuello o incluso dolor de cabeza.
Diagnóstico para el dolor de espalda
Antes de siquiera considerar qué hacer para aliviar el dolor de espalda, es importante que consideremos un paso previo, un diagnóstico, que nos servirá para conocer el punto de partida. Si la tuviste una lesión reciente o un dolor en la espalda que no ha desaparecido en un tiempo considerable, lo recomendable es que acudas al médico para que pueda valorar la gravedad de la lesión y recomendar cuál es el mejor tratamiento por seguir.
Es posible que el médico haga un par de pruebas físicas para evaluar tu caso como pedirte que te pongas de pie, caminar, levantar las piernas o sentarte, entre otras. De igual forma, si lo considera necesario podrá solicitarte realizar estudios especializados para obtener un apoyo adicional en su valoración:
- Radiografía
- Resonancia magnética
- Análisis de sangre (por ejemplo, por si es que su sospecha puede orientarse a una posible infección).
- Electromiograma: prueba médica que registra la actividad eléctrica de los músculos y los nervios que los controlan
¿Qué hacer para aliviar el dolor de espalda?
Aquí te presentamos algunos consejos que pódes seguir para aliviar el dolor de espalda:
- Mantener reposo y reducir la actividad física: esto sólo deberá ser durante los primeros días, para darle tiempo a nuestro cuerpo de que se recupere ayudando a que se calmen los síntomas y se reduzca la inflamación que pudiera existir en el área afectada.
- Evitar hacer ejercicio en los días posteriores a la aparición del dolor muscular.
- Los ejercicios de respiración pueden ayudar a mejorar la postura, haciéndola más fuerte y flexible.
- Aplicar calor o frío en el área que presenta el dolor. Usar hielo durante las primeras 48 a 72 horas, luego usar calor.
- Posiciones adecuadas para dormir que no lastimen la espalda. Esta puede ser en posición fetal o encorvada con una almohada entre las piernas. En caso de dormir boca arriba deberás colocar una almohada bajo tus rodillas de forma que se pueda evitar poner demasiada presión sobre la espalda.
- Mantente en un peso adecuado para tu cuerpo. Tener sobrepeso está relacionado con el dolor de espalda y con problemas de salud que lo causan.
- No levantar objetos pesados ni tomar posturas que fuerzan tu espalda, esto al menos durante las primeras 6 semanas después de que haya aparecido el dolor. Cuando comiences a ir levantando un poco de peso, recorda doblar las rodillas para evitar que el esfuerzo lo realices directamente con la espalda.
- Cuando aparece el dolor de espalda, los analgésicos te ayudan a recuperar tu rutina normal y disfrutar de la vida. Tabcin® es un medicamento con Paracetamol, uno de los analgésicos más estudiados, y puede ayudarte a aliviar el dolor.
Fuentes de referencia:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002119.htm
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/back-pain/diagnosis-treatment/drc-20369911